top of page
Adriana Manzano Ariñez (Flauta)

Actualmente es 1ra Flauta de la Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra. Nació en La Paz e inició sus estudios en flauta traversa a los 11 años en la escuela de música de Bellas Artes en Santa Cruz de la Sierra. Parte de su formación musical se realizó en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz y eso le dio la oportunidad de participar de clases magistrales con músicos invitados al país, así como iniciar el primer quinteto de maderas de su ciudad. Estudió en la Escuela Militar de Ingeniería y obtuvo el grado de Ing. Industrial. Fue profesora en el Instituto de Bellas Artes y al mismo tiempo conformó, junto a sus amigos músicos, la Banda Sinfónica de la Sierra.

Heber Durán Perez (Violoncelo) 

Inició sus estudios de Violoncello en San José de Chiquitos a la edad de 14 años. Ha tomado clases con diversos maestros en Bolivia, Chile y Estados Unidos. A sus 19 años debutó de solista con la Sinfónica Juvenil de Santa Cruz de la Sierra. Ha participado en diversos festivales de música en Bolivia, Argentina, Chile y Estados Unidos tales como Festival Internacional de Orquestas en San Fernando (Chile), Festival de Música Antigua de Buenos Aires (Argentina), Festival De jóvenes talentos “STRINGENDO” Organizado por Atlantic University presentándose como solista, de Miami (EEUU). Ha sido el Violonchelista principal de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz, Sinfónica de la juventud Boliviana Hombres Nuevos y en diferentes orquestas y ensambles importantes del País. Actualmente es primer cello de la Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra.

Juan Mario Moreno (Violín)

Graduado del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, fue estudiante en la clase del profesor Leonardo F. Hoyos y fue miembro de la orquesta Filarmónica Juvenil de cámara de Bogotá. En 2015 realizó un curso de perfeccionamiento de violín en el Conservatorio Nacional de Música y Danza de Lyon (Francia) con el profesor Marc Danel. Logró el primer premio en la categoría “superior” en el “XV concurso de Interpretación musical ciudad de Bogotá” 2013, recibiendo una beca para estudiar en el Conservatorio Superior de Música de Lyon, Francia. Realizó una gira de conciertos en Alemania y Polonia con la Orquesta de Cámara “Serenata Colombiana” donde fue concertino en 2012 y 2013. También fue concertino en la orquesta de su universidad en 2011 y la Orquesta Sinfónica de Bogotá en 2012. En 2008 ganó el concurso de artistas jóvenes en la biblioteca Luis Ángel Arango, en la categoría de música de cámara con el conjunto “Kamerata Latinoamericana”. Es ganador del intercambio (Bolivia - Colombia) en 2007, recibiendo una beca para estudios musicales en la Universidad Nacional de Colombia. Comenzó sus estudios musicales a la edad de 11, en la Escuela de Música de San José de Chiquitos- Bolivia. 

Valeria Romero (Viola) 

Artista, educadora, emprendedora y servidora en el ámbito musical de la ciudad de Santa Cruz. Actualmente es la Viola Principal y fundadora de la Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra, Directora de la Academia de Música del Oriente, Profesora de Viola en el Instituto Superior de Bellas Artes, Profesora de música y Directora de la Orquesta de Cuerdas del Colegio Alemán; y precursora de la naciente Orquesta Sinfónica Ignacia Zeballos Taborga de ciudad Satélite Norte. Su formación inicial en música se realizó en el Instituto Superior de Bellas Artes. Estudió Relaciones Internacionales, y al presente es integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz de la Sierra (OSJ), a través de la cual pudo obtener una beca para estudiar la Maestría en Viola. Fue Responsable del Proyecto Cultural Enarmonía: Orquesta de Cuerdas del Hogar María Jacinta el año 2015, financiado por el Fondo Cultural de  la Embajada Suiza. 

En las diferentes presentaciones que realizamos tuvimos el honor de contar con una selección de músicos bolivianos y extranjeros profesionales y talentosos. Ellos y ellas enriquecen este trabajo cultural y artístico con su experiencia y sensibilidad. Agradecemos y reconocemos sus aportes.

El Equipo

Jenny Cárdenas (directora del proyecto)

Reconocida cantautora boliviana, cuyas investigaciones y rescate de la música de Bolivia constituyen su aporte principal en la construcción de la memoria musical e histórica de Bolivia. Específicamente, el proyecto recupera las expresiones musicales indígenas y populares del ámbito de la cultura mestiza de larga tradición en Bolivia. Su libro Historia de los Boleros de Caballería: Música, Política y Confrontación Social en Bolivia cobra importancia en este enfoque al relacionar la música y sus significaciones con la compleja sociedad boliviana.

Ha sido invitada a cantar en Europa, Canadá y América Latina y ha compartido escenarios con las principales figuras de la canción latinoamericana, como Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Ángel Parra, Litto Nebia, Serenata Guayanesa, entre muchos otros. Tiene grabados varios discos, destacándose sus investigaciones sobre la música de la Guerra del Chaco y de la Revolución Nacional de 1952 en Bolivia. Sus presentaciones son de mucho éxito por la calidad de su interpretación como cantante, guitarrista y la transmisión contextual de las piezas musicales que selecciona cuidadosamente.

Ha sido invitada, también, por la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia en distintas oportunidades para presentar canciones de su autoría, y es la primera mujer que ha dirigido una Banda Militar en la propia Escuela de Música Militar de Viacha (La Paz, Bolivia). En esa oportunidad, en agradecimiento por sus investigaciones y recuperación de la música boliviana le fue otorgada la Lira de Oro, el más alto reconocimiento que otorga esta institución a músicos del país.

Licenciada en Socióloga y Master en Musicólogía por el Conservatorio Brasilero de Música de Río de Janeiro, tiene también un Doctorado (Ph D.) en Antropología Social por la Universidad de Saint Andrews de Escocia. Ha dictado clases en la Universidad Mayor de San Andrés y en la Universidad Santo Tomas de La Paz. El año 2009 el sello Discolandia de Bolivia ha producido una caja con seis CDs que contienen gran parte de su obra musical, con el sello de las Bodas de Oro de Discolandia.

Ha leído ponencias en Simposios Internacionales; tiene publicados varios artículos en revistas y en prensa sobre aspectos referidos a la música contemporánea y música criolla de Bolivia. Activista por la Defensa del Medio Ambiente y los Derechos Humanos ha compuesto música para videos también sobre los Derechos de la Mujeres y los niños de la calle. 

Iván Mayta (Oboe)

Nació en La Paz

Veronica Guardia (Corno)

Nació en La Paz

Ramiro Gimenez (Viola)

Nació en La Paz

Randolf Ríos (Contrabajo)

Nació en La Paz

Jose Antonio Bravo (Flauta traversa)

Nació en La Paz

Jaime Bravo (Fagot)

Nació en La Paz

Cobija

La Paz

  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon

© 2023 by The Berkshire Trio. Proudly created with Wix.com

bottom of page